Ser compositora no es la profesión más fotogénica del mundo: los resultados de nuestro trabajo se escuchan, pero como creadores, solemos ser invisibles. A veces, podemos ser vistos en un festival, ensayo o estreno. De eso trata esta galería: algunas instantáneas de la vida de una compositora fuera del estudio.

Fotoreportaje de la sesión de grabación de la banda sonora de la película The Dam (dirigida por Giovanni Pierangeli). La película cuenta la historia de una pareja que se reencuentra en el tribunal muchos años después del trágico suceso de la desaparición de su hijo. Es un drama psicológico que explora diferentes formas de afrontar el trauma. La película ha sido seleccionada para la competición de cortometrajes estudiantiles de escuelas de cine y arte en el festival internacional EnergaCAMERIMAGE 2024. La banda sonora combina música electrónica, que incluye sonidos grabados en el set, con composiciones de cuerdas.

Teaser: link
Un fragment de la banda sonora: link
Video: link

Quinteto Sureño es un grupo formado gracias a los ensayos para mi concierto monográfico en mayo de 2022. Todos los miembros del conjunto comparten una pasión por interpretar música relacionada con los países de habla hispana. El Quinteto está compuesto por Alicja Turowska (soprano), Paulina Zaręba (piano), Oskar Strukiel-Piotrowski (guitarra clásica y eléctrica) y Jędrzej Stoczewski (acordeón, bandoneón). Durante los conciertos, yo también me uno al grupo en el escenario, presentando el evento y combinando mi formación musical con mis estudios previos en filología hispánica.

Tango Adiós: link

Tango Alma gemela: link

El texto comenzó como una lectura performativa y, gracias a una recepción extremadamente positiva, se convirtió en una obra teatral de larga duración. Narra la historia de una semilla de amapola que se niega a formar parte de un pastel de amapola y emprende un viaje para descubrir en qué más podría convertirse. Tanto la capa visual como la musical de la producción están inspiradas en la gastronomía molecular, con una banda sonora repleta de clics, crujidos y burbujeos propios de la cocina y sus alrededores. La obra es un relato sobre la autoaceptación, destacando que, en lugar de esforzarse por ser alguien más, vale la pena mantenerse fiel a uno mismo, ya que cada uno de nosotros alberga un potencial único.

Estreno: 7 de septiembre de 2024, Teatro Lubuski, Zielona Gora

Se llevó a cabo una sesión de grabación con cinco vocalistas para registrar material de dos producciones teatrales: El jardín secreto (Teatro Andersen en Lublin) y Dorada (Teatro Dorman en Bedzin). ¡Los resultados de nuestro trabajo están en los enlaces a continuación!

El jardín secreto
Backstage video
Dorada – marzo 2025

La obra cuenta la historia de Sobipop y Floripop, dos visitantes de Popcorlandia, un planeta lejano al borde de la destrucción. Estos viajeros del reino de las palomitas tienen la misión de estudiar la Tierra y las costumbres de sus habitantes para determinar si podría convertirse en un hogar viable si su propio planeta desapareciera. A través de encuentros interactivos, aprenden poco a poco más sobre nuestro planeta, sus costumbres y su diversidad. La obra aborda el tema de la diversidad y muestra al Público Joven lo que puede suceder cuando estamos abiertos a lo nuevo, lo diferente y lo desconocido.

Estreno: 9 de diciembre de 2023, Teatro Lubuski, Zielona Gora

Tras una exitosa primera temporada de conciertos (2023/24), nos reunimos en el estudio al inicio de la nueva temporada para grabar una nueva obra: el tango Alma gemela. Esta pieza fue compuesta para un concierto especial en el Oratorium Marianum. Habla de un alma gemela, pero de una cuya relación, en lugar de fortalecernos, nos destruye lentamente desde dentro.

Escucha lo que grabamos: link

Una lectura performativa del texto Soy una semilla de amapola de Magdalena Mrozińska en el Teatro Lubuski (dirigida por A. Wolszczak) formó parte del concurso Przestrzenie Sztuki. El texto narra la historia de una semilla de amapola que se niega a formar parte de un pastel de amapola y emprende un viaje en busca de una nueva identidad. Este texto abrirá la temporada teatral 2024/25 como una producción completa, inspirándose en los logros de la gastronomía molecular para sus capas escenográficas y musicales.

Estreno: 24 de noviembre de 2023, Teatro Lubuski, Zielona Gora

The Borderland es una obra de teatro sobre lo ocurrido (y que aún sigue ocurriendo) en la zona fronteriza entre Polonia y Bielorrusia. El guión se ha basado en las conversaciones con los habitantes y activistas que trabajan cerca de la frontera. Mientras los políticos están decidiendo sobre el referéndum sobre qué hacer con la gente de fuera del país y un muro enorme ha sido construido en la parte polaca de la frontera, el espectáculo plantea una pregunta sobre nuestro lugar en toda esta historia ¿Cómo deberíamos actuar nosotros, la gente común, de la que a veces depende el destino de otro ser humano?

Estreno: 08.07.2023, Instituto Jerzy Grotowski, Breslavia (Wrocław)

Más sobre el espectáculo: link

El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de Frances Hodgson Burnett El Jardín Secreto. La protagonista de la novela se llama Mary y es una niña que se queda huérfana debido a un brote de cólera. La niña es enviada a la mansión de su tío donde conoce a Colin – un niño con
discapacidad, histérico y malcriado. Juntos descubren la magia del jardín del título. En nuestra adaptación, el jardín es ante todo un lugar de transformación. El tema central de la obra es la importancia de salir y dejar atrás el mundo encerrado y lleno de tristeza y aislamiento para vivir plenamente, cerca de la naturaleza y en relaciones estrechas con otras personas.

Estreno: 04.03.2023, Teatro Hans Christian Andersen, Lublin

Más sobre el espectáculo: link

Este concierto monógrafico fue un evento con el que terminé la carrera de composición en el Conservatorio Karol Lipinski en Breslavia. Las tres primeras obras formaron un tríptico La despedida que era una descripción musical de un viaje emocional por una relación complicada. Cada una de las
tres partes describía los siguientes etapas de la aceptación de lo que había pasado, haciendo referencia a las emociones que había vivido. La siguiente pieza llamada Variations through time era una impresión sobre una passacaglia, un viaje de un tema musical por tiempos y culturas diferentes.
La última parte del programa era la reproducción del cortometraje Fauve (dir. Jérémy Comte), con música reescrita como la parte práctica de mi tesis de máster en composición.

Fecha: 26.05.2022, auditorio del Conservatorio Karol Lipinski, Breslavia

Más sobre el espectáculo: link

El guión de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de los hermanos Grimm El Pescador y su mujer. La aparentemente sencilla historia sobre un pescador y su ávida mujer toca el tema mucho
más profundo, que versa sobre qué es la esencia de la felicidad. La obra narra la búsqueda de la verdadera felicidad junto con la importancia de vivir la vida siguiendo la voz de tu corazón, cerca de la Naturaleza. Adicionalmente, también es presente el tema de la ecología, subrayando el problema de la contaminación del agua y sus efectos. Por ello, todos los títeres fueron confeccionados con
materiales reciclados.

Estreno: 05.03.2022, Teatro Jan Dorman, Będzin

Más sobre el espectáculo: link

No Fiction es una obra inspirada en historias reales sobre lo que solíamos hacer durante el confinamiento de la pandemia por COVID. El guion se centra en tres vecinas que, inesperadamente encerradas en sus casas, tienen que aprender a vivir en unas condiciones totalmente nuevas, muy cerca de cada una. Dentro de sus cuatro paredes construyen sus mundos nuevos, llenos de rarezas y extremos que siempre habían llevado dentro y que ahora van saliendo fuera, y que van
desarrollándose cada vez más con cada día de confinamiento. El tempo de la narración va subiendo dado que las protagonistas están cada vez más influidas por las acciones y sonidos procedentes de los otros pisos. El otro elemento es el Poder que sigue deambulando cerca de las protagonistas y a través de unos anuncios confusos intenta controlar todo. Como espectadores, podemos echar un vistazo a estos mundos como por una cerradura – como testigos de los absurdos por los que habíamos pasado durante la pandemia.

Estreno: 27.02.2021, Czasoprzestrzen, Breslavia

Más sobre el espectáculo: link

La obra fue creada para celebrar 425 años de la ininterrumpida existencia de la Biblioteca de Gdansk. El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de Joanna Mueller The Good Job Pirates, en la que la autora hace referencia a algunos juegos lingüísticos muy bien arraigados en la
tradición de la literatura polaca (por ejemplo en los libros de Brzechwa o Wawiłow). Joanna hace uso del lenguaje de un niño del siglo XXI que tiene que lidiar tanto con la tecnología moderna como con los mensajes de odio en la red. Los protagonistas son un niño, Kacper y su emocionalmente distante madre. Junto con los piratas, emprenden un viaje lleno de aventuras para encontrar un tesoro que es algo mucho más valioso que el oro o la plata – la posibilidad de conectarse de verdad con otro ser humano.

Estreno: 26.06.2021, Teatro municipal Miniatura, Gdansk

Más sobre el espectáculo: link

El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de Hans Christian Andersen sobre una joven sirena que vive en un reino acuático con su padre, el rey del mar. Al acercarse a la edad de 15 años, entra en una etapa rebelde de la adolescencia y quiere experimentar todo aquello que le es desconocido y nuevo comparado con su vida submarina. Cuando llega el día de su cumpleaños,
rompe la regla principal y se aventura hacia la superficie. Le encanta el mar, el baile y el apuesto Príncipe que ve sobre un barco. Desafortunadamente, el mundo en la superficie no es tan perfecto como parece, dado que los hombres han olvidado cómo vivir de acuerdo con la Naturaleza. En la obra, acentuamos también el tema ecológico – por un lado el decorado surrealista para las escenas
en el reino acuático conmueve con su belleza, dada la inspiración directa de las fotografías submarinas. Por otro lado, en el decorado también mostramos toda la escala de la contaminación y destrucción del medio ambiente hecha por los hombres.

Estreno: 27.09.2020, Teatro del actor y de las marionetas, Lomza

Más sobre el espectáculo: link

El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de W. Shakespeare Ricardo III. No es una historia sobre un tirano sangriento que toma el trono mediante la violencia. Todo lo contrario – el protagonista solamente se aprovecha de las ocasiones ofrecidas por una sociedad demasiado
concentrada en sus propios asuntos y beneficios. El texto escrito por Shakespeare sirvió solo como un pretexto para construir una metáfora universal del ascenso en la escala profesional. No importa si la escena es el reino inglés, un teatro olvidado por todos o un país moderno – los mecanismos y las consecuencias son los mismos.

Estreno: 19.05.2019, Academia Teatral de Cracovia, en su sucursal de Breslavia

Más sobre el espectáculo: link

El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de R. Jarosz, del mismo título. Su obra hace referencia a unos cuentos folclóricos de Finlandia y cuenta una historia sencilla de una madre, un padre y su hijo. Los padres piensan cómo criar y educar al hijo que acaban de concebir. Llegan a la
conclusión de que lo mejor es aislarlo de todo lo malo presente en el mundo externo. Deciden criarlo en un barril y esperan que sea mucho mejor que sus padres. Desafortunadamente, toda la sabiduría adquirida en el barril no es nada útil en el mundo exterior, que se muestra indiferente y privado de raíces que le aporten esencia vital. El narrador de los hechos es de un carácter extraordinario – tanto mágico como real. Es un Perro – fiel y sabio compañero del Hombre, conectado con la Naturaleza pero también experimentando los efectos de haber sido civilizado. Es también la historia de la gente que perdió el contacto con lo primitivo, biológico y natural y ahora se siente perdida y sola en el mundo que había creado.

Estreno: 19.06.2019, Academia Teatral de Cracovia, en su sucursal de Breslavia

Más sobre el espectáculo: link

Hercia es una historia universal sobre la soledad, la pérdida de un ser querido, el trabajo que emprendemos a la hora de empezar una relación y la implicación en ayudar a los débiles. Los dos protagonistas, un hombre maduro y una adolescente, se encuentran cerca de la tumba de Hercia. Sus historias fueron elaboradas teniendo como base unas historias verdaderas de otras personas,
haciendo uso del método verbatim. La obra fue producida por el Instituto Jerzy Grotowski, formando parte del proyecto El Teatro basado en hechos reales, bajo el cuidado artístico de Krzysztof Kopka.

Estreno: 15.02.2019, Instituto Jerzy Grotowski, Breslavia

Más sobre el espectáculo: link

El guion de la obra fue elaborado teniendo como base el libro de J. Austen Orgullo y Prejuicio. La obra muestra una visión del mundo en el futuro al mismo tiempo lejano y cercano. La empresa Orgullo&Prejuicio organiza unos encuentros entre hombres y mujeres androides que están en venta. Los hombres eligen el tipo de mujer que les interesa. En el mundo de la obra, los hombres y las androides pertenecen a la misma raza. Eso da lugar a la pregunta que sigue siendo actual, no importa si partimos desde la perspectiva de la Inglaterra del siglo XIX o del futuro lejano – ¿son de verdad tan distintas las diferentes clases sociales? ¿Sentimos el amor de manera parecida o no? Aunque todo el drama tiene lugar en el futuro, donde el ecosistema ha sido destruido, las convenciones acerca de las mujeres siguen siendo las mismas.

Estreno: 03.03.2018, Academia Teatral de Cracovia, en su sucursal de Breslavia

Más sobre el espectáculo: link